Actividades económicas.


la IX región es llamada silvoagropecuaria o se conoce con el nombre de el "granero" de Chile debido a  que aportaba la mayor producción de cereales del país (trigo, avena, etc.). En la actualidad se han introducido cultivos de tipo industrial como remolacha, maravilla, entre otros.
Es significativa también la producción de plantas forrajeras que permiten mantener una enorme masa ganadera (vacuno, ovina y porcina), lo que convierte esta región en la segunda en numero de cabezas de vacuno ganado de gran producción lechera. 
La explotación forestal es importante, aunque debe planificarse para controlar la erosión que afecta la región. La especie que más se ha introducido es el pino insigne, álamo y eucaliptos. 
La industria está relacionada con la actividad agropecuaria: molinos y plantas cerveceras e industrias aceiteras en Padre las Casas. Hay importantes plantas lecheras en Angol, Renaico, Victoria, Loncoche, que ademas producen mantequilla queso y crema. Existen, también industrias de cecinas e industrialización de la carne.
 
Es importante la actividad forestal con la existencia de aserraderos que benefician el bosque nativo de coigüe, laurel, lingue, lenga, etc y pino insigne.

 La región de la Araucanía tiene la virtud de poseer importantes recursos turísticos. Especialmente el recurso nieve, debido a las características de la zona, la temporada de nieve se prolonga hasta los últimos meses del año, permitiendo a los turistas disfrutar por mas tiempo del deporte blanco. 

Actualmente las acciones se centran en tres importantes puntos de atracción para el turismo invernal: volcán Villarrica, volcán Llaima y el volcán Lonquimay. El Villarrica es el que tiene posibilidades más concretas, puesto que dispone de una gran instalación hotelera en Pucón.
 







                                     volcán Llaima.



                               volcán Llaima.